Hola querida,
Hace un par de semanas me pasó algo que considero un fracaso y recién esta semana me repuse totalmente emocionalmente y puedo contártelo y extraer algunas lecciones que pueden serte útiles. Te cuento en detalle…
Lecciones de cuando algo que creías que iba bien, va mal
Hace un par de semanas mi agente literario en España me dio una patada en el 🍑. Me dijo que lo sentía mucho, pero que no tenía más contactos de editoriales a quienes enviar mi libro y de las que había enviado, ninguna estaba interesada. ☹️
Por supuesto que me sentí mal, lloré, me deprimí. De hecho me sentí así mal un par de días, casi una semana. Una gran amiga me recordó que está bien sentirse mal, que de hecho es sano, sobre todo si es algo que era importante para ti.
Así que recordé que la tristeza es una emoción positiva en cuanto te muestra que hay algo que es realmente importante para ti.
Cuando tratas de huir de ella, se intensifica, cuando te rindes ante ella, te embarga por un tiempo, te permite evaluar qué es eso que te hace sentir así y después tomar decisiones.
El caso es que no sabes cuánto tiempo va a durar ese proceso y generalmente le tenemos miedo, creemos que vamos a quedarnos estancadas y deprimidas, tomando Prozac para siempre. No es así.
En este caso me sentía tan mal que por varios días no hice gran cosa. Leí mucho, dormí, pensé, hice cosas que no tenían nada que ver con ese libro. De hecho, uno de los libros en su introducción contaba que el su libro fue rechazado por 25 de las 26 editoriales a las que lo envió y hoy en día está traducido a 35 idiomas y es un best seller.
Lecciones:
🌀Rendirse ante la emoción y dejar que pase.
🌀Al hacerlo cayó en mis manos lo que necesitaba leer para volver al ruedo.
🌀Un fracaso puede ser el combustible que te impulse para tu próximo proyecto.
Aún no estoy lista para retomar la búsqueda de agente literario o editorial, pero sí me empujó a empezar a corregir mi novela de ciencia ficción que ya acabé y la tenía guardada. También a escribir otro artículo para La Estrella, el diario panameño y ya me lo publicaron.
No puedes controlar el resultado pero sí la acción
Otro de los libros que estoy leyendo habla sobre un hecho muy claro.
La única cosa sobre la que tienes control es sobre las acciones que tú tomas.
No puedes controlar el resultado, pero si sigues insistiendo, buscando, actuando, sigues impulsando la energía hacia adelante. Ya no estoy en la fantasía de creer que si sigues insistiendo tarde o temprano vas a tener resultados, pienso que eso es falso. En ocasiones te esfuerzas muchísimo, insistes, actúas una y otra vez, y aun así no se obtiene el resultado deseado. Sin embargo, cada vez que actúas, que corriges el curso de tu camino, aparecen nuevas oportunidades, proyectos y cosas que ni se te habían ocurrido y en ocasiones mejores que el resultado que estabas buscando.
Si te ha pasado algo similar últimamente, solo quiero recomendarte que:
👉🏻 lo sientas,
👉🏻 lo sufras y después
👉🏻 lo sueltes y sigas hacia adelante.
Un artículo sobre Homeschooling en La Estrella de Panamá
Ahora te comparto uno de los resultados de esta experiencia: un nuevo artículo en un diario de circulación nacional.
En las primeras newsletters escribí sobre mi primer encuentro con el homeschooling, te dejo el enlace por si no lo leíste:
Esta semana me publicaron un artículo sobre el tema, donde profundizo un poco más con entrevistas a familias que llevan años aplicándolo y unos puntos para que veas si a lo mejor es el estilo de educación que le conviene a tu familia.
Aquí el enlace del artículo en el periódico panameño:
‘Homeschooling’ en Panamá: Cuando los padres rompen el molde educativo
Sección de libros que acabé esta semana
📚 El acontecimiento de Annie Ernaux
Años 60, el aborto aún es ilegal en Francia y Annie nos cuenta en este libro su historia personal de un aborto clandestino. Tenía ganas de leer este libro, porque había oído de la crudeza del relato de Annie y me causaba curiosidad.
Hace poco estuvimos en una discusión con mis compañeras del club de lectura, sobre cómo los hombres escritores se permitían escribir lo que se les daba la gana sin temor al qué dirán, y yo decía: si las mujeres tuviéramos esa misma actitud, podríamos ser mejores escritoras. Y justamente esto es lo que quería ver en Annie Ernaux y el hecho de que haya ganado el premio Nobel de literatura en el 2022, muestra el valor que tiene la valentía de escribir lo que realmente piensas, sientes, vives.
Independientemente de que estés de acuerdo o no con el tema del aborto, el coraje que lleva relatar esta historia que vivió en carne propia, me parece brutal. Lo encontré mucho más terrorífico que los relatos de Lovecraft con Cthulhu. Porque esta realidad sigue existiendo hoy en día en varios países latinoamericanos. Tal vez los métodos han evolucionado y no son de la crueldad de los años 60, pero para alguien que no quiere tener un hijo y no tiene el apoyo para hacerlo en condiciones adecuadas, el sufrimiento, la desesperanza, la soledad, la desesperación, es la misma en todas las épocas.
Bueno, eso es todo por hoy, nos vemos la próxima semana.
Un abrazo apretado y recuerda que puedes escribirme, respondo todos los mensajes.
Andrea Ramírez Peñaloza
Cómo puedo ayudarte
📝 ¿Te gustaría que escribiera para tu empresa o para tu blog? ¡Me encantaría! Escríbeme para que me cuentes qué necesitas.
—> Mándame un WhatsApp y conversamos
🏠 ¿Tienes una propiedad que no logras vender o arrendar, o quieres comprar una casa y no logras encontrar la adecuada? Con una constelación inmobiliaria puedo ayudarte a entender qué es lo que está bloqueándote y ayudarte a destrabar esa vivienda.
—> Todo sobre cómo hacer una constelación inmobiliaria conmigo