Hola querida
Hoy quiero contarte de un tema que es bastante polémico, el homeschooling o educar a tus hijos en casa. Ojo que el objetivo no es decir si está bien o mal, o que deberías hacerlo, es muchísimo más profundo que eso.
Déjame te cuento…
Conocí a un grupo de madres que educa a sus hijos en casa (homeschooling es el término que se popularizó en inglés).
Eran madres de diferentes tipos:
profesionales,
amas de casa,
con un solo hijo,
con dos hijos,
con cinco hijos,
con todos los hijos en homeschooling,
con uno en escuela tradicional y otro en homeschooling,
con hijos en preescolar,
en primaria y
en secundaria,
Es decir, había mujeres y familias de todo tipo. Como para que te des cuenta de que no es una cosa de madres hippies, o de que tienes X número de hijos.
Como el objetivo de esta newsletter no es el homeschooling como tal, te voy a hablar de los temas clave que me hicieron volar la cabeza 🤯 sobre este estilo de educación.
El homeschooling te cambia la vida:
Estas madres nos dieron varios puntos, muy importantes, a tener en cuenta sobre el homeschooling:
🌸 Antes de decidir si quiero el homeschoolig, lo más importante es decidir si escojo este estilo de vida.
Porque no es tan simple como contratarle una plataforma y enchufar al muchachito al computador. Tienes que estar pendiente, tienes que ensayar tal vez varias plataformas, lo tienes que tener todo el día en casa, tú eres la responsable de su educación, etc.
Me hizo pensar que a veces tomamos decisiones, pensando que la vida son compartimentos separados. Sin embargo, todo está conectado, y todas las decisiones que tomamos impactan todas las otras partes.
Somos sistemas, no partes separadas.
En este caso, no es solo un estilo educativo, es un cambio de estilo de vida. Incluso cuando escoges un determinado colegio para tu hijo, no nos damos cuenta de lo mucho que eso impacta nuestra vida.
Con qué tipo de niños se relaciona tu hijo
Cómo son los padres y por ende con lo que tú vas a tener que lidiar
Qué tipo de educación le dan en el colegio
Qué pasa cuando tu hijo no respeta alguna regla o no se adapta a lo establecido, etc.
Creemos que es solo un colegio y ya.
Así que me sorprendió gratamente ver cómo estas madres han desarrollado un alto nivel de autoconsciencia. Pues gracias a esto, se dan cuenta del impacto que la decisión de un método educativo tiene en tu vida, y te lo dicen: el homeschooling es un estilo de vida.
🌸 ¿Conozco realmente a mi hijo?
Lo segundo a lo que te confronta el homeschooling es saber qué tanto conoces a tu hijo/a. Esta pregunta me revolvió todo, pues aparentemente la respuesta era sí. Ellas nos empezaron a confesar, cómo, al inicio, ellas no conocían realmente a sus hijos.
Mientras ellas hablaban, me daba cuenta de que yo tampoco conozco a mis hijos a ese nivel, y de verdad que soy cercana con ellos.
Preguntas como:
Cómo aprende tu hijo/a,
qué le interesa,
qué sabe y que no,
cómo resuelve conflictos con sus pares?
Miles de preguntas a las que yo internamente me respondí: no sé, no sé, no sé. 😔
Si no sabes realmente estas respuestas, es muy jodido que escojas bien los métodos educativos apropiados para él/ella.
Si no tengo respuesta a estas preguntas, ¿cómo sé que el problema es el colegio, o el profesor, y no simplemente que mi hijo no encaja en ese sistema en particular?
🌸 ¿Quién es responsable de la educación de tu hijo?
A groso modo, en el homeschooling no hay notas, ni evaluaciones, el padre dice si el niño pasa de curso. Estoy simplificando porque hay algunos sistemas en que sí se evalúa, pero en todo caso, no tiene nada que ver con el sistema de notas del colegio tradicional.
Mi primer pensamiento fue: ¿Y nadie hace trampa? Ja, ja, ja. Qué horror, es la verdad, fue lo primero que se me vino a la cabeza. 🙈
Esto me hizo ver lo contaminada que estoy por el sistema de notas.
Y ellas me dicen: por qué harías trampa para pasar a tu hijo de curso, si no sabe realmente, le estarías haciendo un mal.
Después que me lo explicaron, fue obvio. Pero mi primera reacción fue, ¡la nota! Qué oso 🐻
Aquí también es el gran cambio de paradigma y trabajo personal, pues ya no hay profesores, o colegio a quien culpar si tu hijo/a no aprende.
Hay que aprender a que si se comenten errores, se corrigen y ya, se continúa. Sin quedarse atrapado en la culpa, en los golpes de pecho, en buscar un chivo expiatorio.
Todo lo que haces, ¿lo eliges o vas en piloto automático?
La conversación fue incluso más allá. Una de las madres nos compartía cómo fue su cambio, no solo del sistema escolar tradicional, sino de cambio de paradigma en la vida. De lo que ella se dio cuenta al hacer el cambio, fue que muchas decisiones importantes de su vida, ni se las cuestionaba.
Algo así como estar en un juego de escalera y tiras el dado, avanzas y retrocedes, sin pensar que a lo mejor no tienes que estar en ese tablero.
¿Alguna vez has cuestionado lo que haces en el día a día?
✳️ ¿Si es realmente porque lo quieres hacer,
✳️ porque lo eliges conscientemente,
✳️ porque crees que no hay otra opción,
✳️ o porque piensas que así debe ser?
Te cuento que tengo un hijo con necesidades escolares especiales y ha sido un gran maestro. Él no encaja en el sistema y gracias a él hemos aprendido muchísimo.
Nos ha hecho cuestionarnos todo el sistema educativo. Al punto que nos preguntamos si deberíamos educarlo en casa. Hasta hace poco me parecía inconcebible que mis hijos no fueran a un colegio presencial. Peor aún, que no fueran al sistema francés y no se gradúen del liceo y no vayan a estudiar a Francia la universidad. Que increíble mi rigidez, ahora que lo observo mejor. 🫠
Y a raíz de todo esto me cuestiono, y me digo: ¿por qué no?
No sé si es lo que voy a elegir, ni te digo que sea una buena idea para ti.
Pero el ver estas mujeres que lo hacen, que van superbién, que sus hijos están felices, digo: ¿y por qué no?
Por qué sería mejor ver a mi hijo sufrir día tras día y ver cómo no aprende suficiente, solo porque tiene que estar en ese sistema escolar que yo nos autoimpuse.
¿De qué tengo tanto miedo?
Extrapolar esto a otras áreas
Y lo mismo va para cualquier otra área en la vida. A lo mejor te pasa que ni te cuestionas cosas que vives y que no te agradan, porque piensas que tienen que ser así.
Ejemplos:
Estar pagando una hipoteca y estar colgada cada mes con las cuotas, porque hay que tener casa propia
Que tu pareja sea celosa y se enoje si algún hombre te habla
Trabajar de 8 a 6 en un trabajo que detestas
Ver a tu madre todos los fines de semana y aguantar sus malos tratos
Usar brasieres que me aprietan. Por aquí te dejo un blog que escribí sobre el día internacional sin brasier que fue esta semana:
En fin, no quiero alargar tanto esta newsletter porque es un tema bien profundo.
Quería compartirlo contigo, pues me pareció demasiado interesante. No solo en la parte escolar, sino en el cuestionar:
¿Por qué estás en este sistema si no te sirve?
¿Quién te obliga a seguir ahí?
¿Por qué no darte la oportunidad de ver otras alternativas?
Si otra pudo, tú también puedes.
Bueno, querida, te dejo por esta semana.
Te dejo el enlace del blog de Alkimia Femenina, donde cada semana subimos artículos sobre las energías, cómo mejorar tus relaciones, cómo aprender a sanar, y mucho más.
Espero tus comentarios o tus impresiones, para seguir la conversación.
Un abrazo fuerte
Andrea