Hola querida,
Otra de las lecciones interesantes de mi viaje a ver a mi familia fue el tema de la velocidad de la vida. Todo nos lleva a ir acelerados, a hacer todo rápido y siento que la mayoría hemos perdido el gusto por lo lento, lo que no pasa inmediatamente.
No todo es mejor si pasa más rápido, tampoco es bueno que todo sea lento. Cada cosa tiene su ritmo, pero siento que en nuestra sociedad actual solo vemos el valor en lo que se mueve vertiginosamente.
Disfrutar el paso lento
Cuando camino en la calle con mi mamá, noto que los pasos de ella son más cortos, tiene que dar más pasos para que vayamos a la misma velocidad. Mi mamá y yo tenemos casi la misma altura, no es un tema del largo de las piernas, es de estilo al caminar. Me pareció metafórico: ella dando pasos cortos, rápidos y yo con tremenda zancada que no nos permitía caminar bien agarradas del brazo. Me tocaba disminuir el tamaño de mi paso o soltarle el brazo para que pudiéramos caminar tomadas de la mano.
Creo que es el ciclo natural más usual, los hijos vamos más rápido que nuestros padres. Lo veo en mis hijos que van mil veces más rápido que yo. En parte porque tienen mejores herramientas que las que yo tuve, pero también porque la sociedad los empuja a pisar el acelerador todo el tiempo.
El tema es que cuando siempre vas rápido, cuando algo o alguien va más lento, cuesta disfrutarlo. ¿Te pasa a ti también? Quieres:
💖 Tener la pareja ya
🤗 Ser felices ya
🤑 Ser ricos ya
🏆 Tener el reconocimiento ya
💫 Manifestar todo ya
Muchas veces siento que voy en una carrera, en un sprint infinito y agotador.
Tengo que hacer un esfuerzo consciente para disfrutar cuando el mundo se pausa, cuando lo que quiero toma tiempo, cuando tengo que esperar a la persona con la que estoy compartiendo.
Pero siento que hemos perdido la capacidad de disfrutar lo que va lento y respetar los ciclos de otros. ¿Te has dado cuenta cuál es tu reacción cuando algo no va a la rapidez que deseas?
No todos van al mismo ritmo
Otro elemento clave es reconocer cuál es tu ritmo y cuál es el ritmo de con quienes compartes. No solo reconocerlo, sino respetarlo y darte cuenta de que ninguno es mejor que el otro.
No es mejor ir más rápido o más lento, simplemente cada quien tiene su ritmo y es así.
Puede que alguien vaya muy rápido físicamente por la vida y haga muchas cosas en corto tiempo, pero a lo mejor le cuesta entender ideas nuevas, o le cuesta integrar el cambio.
También puede pasar que hay personas que al principio van muy lento mientras adquieren un conocimiento nuevo, pero después se disparan y tienen saltos exponenciales.
¿Te has puesto a analizar en qué áreas vas más rápido🏃🏼♀️➡️ y en cuáles vas más lento 🐌 ?
Más rápido, no siempre es mejor
Tenemos socialmente esta idea de que más rápido es mejor, pero no siempre es cierto o simplemente no te gusta así. Por ejemplo, cuando tenía que ir a trabajar en una oficina, yo prefería levantarme 15 minutos más tarde y hacer todo corriendo y desayunar cualquier cosa. Mi esposo, al contrario, le gusta levantarse muy temprano, tomarse el tiempo de hacerse su café, sentarse en el balcón y ver IG sin prisas. Ninguno es mejor que el otro, es una cuestión de gustos y decisiones.
Hay un investigador y autor que me encanta que se llama Carl Honoré, ahi en su nombre está el enlace para que veas todos sus libros. Su libro más famoso es: Elogio de la lentitud es maravilloso. Hubo un par de temas que él aborda ahí con datos científicos y cuantificables que me volaron la cabeza y que prueban que en algunas situaciones: más lento es más rápido. Ya te explico.
Él habla que en situaciones urbanas, cuando pones estacionamientos en la vía para que el tráfico vaya más lento, eso hace que el tráfico fluya mejor y al final va más rápido. Otro ejemplo que usa es el del Slow Excercise, que es hacer los ejercicios en el gimnasio extremadamente lento. Eso hace que el ejercicio sea mucho más efectivo y penetre los tejidos y obtengas el mismo resultado en la mitad del tiempo.
Estos son dos ejemplos de como la lentitud te hace ir más rápido.
Hay cosas que No es bueno que vayan rápido
Quise ponerte algunos ejemplos para ilustrarte esto de que no todo más rápido es mejor. Me gustaría que pensaras qué cosas en tu vida serían mejor si fueran más lento. Aquí algunas ideas de cosas que no es bueno acelerarlas:
☕️ Cuando te juntas a tomar un café con una amiga que aprecias mucho
🏖️ Cuando estás con la persona que amas de vacaciones
🏋🏻♂️ Levantar mucho peso en el gimnasio
👵🏻 El más popular: ¡envejecer! Nadie quiere envejecer más rápido.
Hay cosas que puedes acelerar, pero que no tienen mejor resultado
Mi mamá me decía siempre: ¡Quiere madurar viche! ¿A ti también te decían eso? Y de verdad que ahora lo entiendo; cuando fuerzas algo, lo sacas de su curso natural y lento, el resultado no es satisfactorio. Han hecho experimentos con orugas a las que les ayudan a romper el capullo para salir más rápido y no se desarrollan bien.
Lo mismo pasa con todo en la vida. Cuando quieres forzar algo que tiene un ritmo más lento del que tú consideras apropiado, ¡puedes estar cagándola 💩!
Recuerda que no es un sprint, es más, ni siquiera es una carrera: la vida es un paseo.
Ejemplo de mi carrera vertiginosa en El Arte De Ser Tú
Yo me autoimpuse el que todas las semanas te voy a compartir un libro 📖 que me terminé. No que estoy leyendo, sino que terminé. Así que esto me pone en la carrera cada semana, porque generalmente los libros 📕 que leo son de más de 300 páginas, y aunque leo todos los días, no siempre logro completarlos tan rápido 😅. Pero esta obligación, que nadie me impuso, me obliga a leer más rápido de lo que quiero.
Así que te cuento que ya no voy a tener esta sección cada semana, solo cuando me acabe un libro. ¡Voy a aplicar lo que predico! 💪🏻
Si pasan varias semanas sin acabar ningún libro, qué más da. Si yo leo por placer, no por rendir cuentas a nadie; entonces basta de esta práctica que le está quitando el gusto a mi placer de leer.
¿Qué te atreves a hacer más lento tú?
Sección de libros que acabé esta semana
📚 Los Dones De La Imperfección de Brené Brown
He leído varios libros de Brené Brown, además de escuchar sus pódcast que son geniales y este libro me lo leí porque voy a participar la próxima semana en un club de lectura sobre este libro. Si te cuesta romper con el perfeccionismo, el agradar a otros, el tratar de encajar, la vergüenza te acecha todo el tiempo, este libro tienes que leerlo. Es muy profundo, pero fácil de leer, te da una perspectiva liberadora para aprender a ir soltando el “deber ser”, el observar nuestra vergüenza, el no sentirnos suficientes y sobre todo, darnos cuenta de que no somos las únicas que nos sentimos así.
Cómo puedo ayudarte
📝 ¿Te gustaría que escribiera un artículo para tu empresa o para tu blog? ¡Me encantaría! Escríbeme para que me cuentes a quién va dirigido y sobre qué tema estás pensando.
—> Mándame un WhatsApp y conversamos
🏠 ¿Tiene una propiedad que no logras vender o arrendar, o quieres comprar una casa y no lograr encontrar la adecuada? Con una constelación inmobiliaria puedo ayudarte a entender qué es lo que está bloqueándote y ayudarte a destrabar esa vivienda.
—> Todo sobre cómo hacer una constelación inmobiliaria conmigo
Bueno, eso es todo por hoy, nos vemos la próxima semana.
Un abrazo apretado y recuerda que puedes escribirme, respondo todos los mensajes.
Andrea Ramírez Peñaloza